martes, 27 de noviembre de 2018

Comentario de una obra de arte

PROYECTO LIBRO DE ARTE                                                  I.E.S TORRE  DEL PRADO

Ficha de Arte                                 Alumno/a: Érika García Peral                         Curso:4B




NOMBRE O TÍTULO DE LA OBRA:                          
                      Napoleón en su trono Imperial

DESCRIPCIÓN/ ANÁLISIS DE LA OBRA:

Esta obra pertenece al artista Jean Auguste Dominique Ingres, y fue realizada en el año 1806.
El cuadro nos presenta a la viva imagen del militar y emperador Napoleón Bonaparte, un gran icono histórico en la historia francesa.
Jean Auguste, trata de dar una imagen de Npoleón poderosa, inmutable, invencible, eterno.
Con cierto aire medieval, lo que se demuestra a causa de su rostro inexpresivo y frontal.
Napoleón es representado con las prendas que, supuestamente, asistió a su coronación el día 2 de diciembre de 1804, tal como demuestra el manto de terciopelo púrpura con decorados bañados en oro.
Ha sido reflejado de una forma en que se da más protagonismo a su vestimenta que a su cuerpo, que permanece escondido entre telas, joyas y riqueza.
En su cabeza hace presencia una corona de laurel, lo que recuerda a los emperadores ganadores romanos.
Aparece sentado, impasible, junto a todos los atributos de la monarquía francesa, de los cuales los más importantes son el cetro de Carlos V y la Mano de la Justicia de Carlomagno, primer emperador francés.
Los símbolos de la alfombra también transmiten ideas de poder, como el águila (autoridad) o los signos del zodiaco, como una ambientación o como una imitación del universo, de los astros sobre el gobierno de Napoleón.


CONEXIÓN DE LA OBRA CON EL CONTEXTO HISTÓRICO

Esta obra hace referencia a la Revolución francesa.
Específicamente:
Cuando Napoleón, un militar francés a destacar gracias a sus dotes de inteligencia y estrategia en batalla,consigue poco a poco , cada vez más poder y más apoyo y reconocimiento social, hasta que se hace con el poder total y se autoproclama emperador.


AÑO DE REALIZACIÓN: 1806

ESTILO: Pintura al óleo sobre lienzo






domingo, 18 de noviembre de 2018

La Mujer en la Revolución Francesa

En el Antiguo Régimen la desigualdad social era la norma. Nobles y clérigos gozaban de privilegios que no disfrutaban la gran mayoría de la población (el Tercer Estado o estado llano). La ausencia de derechos políticos (voto) y libertades (expresión, reunión, religión) era otro factor que debemos resaltar del Antiguo Régimen. En el caso de las mujeres, la mitad de la población, a todo lo anterior se le debía unir su función social limitada a lo doméstico, a las labores de la casa, de la procreación y del cuidado de los hijos; y su dependencia e inferioridad legal respecto al hombre, padre o esposo. La Revolución Francesa (1789) y las demás revoluciones liberal-burguesas plantearon como objetivo principal el obtener la igualdad jurídica y las libertades y derechos políticos. Pero estas libertades, estos derechos y esta igualdad jurídica que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones liberales no afectaron a la mujer. Los "Derechos del Hombre y del Ciudadano" que proclamaba la Revolución Francesa se referían en exclusiva al "hombre" no al conjunto de los seres humanos. A partir de aquel momento, en Europa Occidental y Norteamérica se inició un movimiento, el feminismo, que luchó por la igualdad de la mujer y su liberación. Durante ese período, el principal objetivo del movimiento de las mujeres el conseguir del derecho de voto. 

Entre los ilustrados franceses que colaboraron en el planteamiento de la Revolución destaca la figura de Condorcet, quien en su obra Bosquejo de una tabla histórica de los progresos del Espíritu Humano (1743) reclamó el reconocimiento del papel social de la mujer. Condorcet comparaba la condición social de las mujeres de su época con la de los esclavos. Tras el triunfo de la Revolución en 1789 pronto surgió una contradicción evidente: una revolución que basaba su justificación en la idea universal de la igualdad social y política de los seres humanos ("Liberté, Egalité, Fraternité"), resulta que negaba el acceso de las mujeres, la mitad de la población, a los derechos políticos.

Sin embargo, el papel que jugaron las mujeres fue muy activo desde el principio de la revolución. Las mujeres desarrollaron una intensa actividad militar en las organizaciones de base, en las asambleas generales, en las sociedades populares y en las manifestaciones. Muchas de estas mujeres pertenecen al universo de los sans-culottes, por lo que debían enfrentarse a la dureza de las condiciones de vida del momento, y lucharon contra las consecuencias de la carestía de la vida. Estas mujeres tenían más conciencia en relación con la cuestión de la subsistencia, porque tenían que alimentar diariamente a sus hijos que se morían de hambre. En este sentido podemos destacar la marcha de las mujeres sobre Versalles, que tuvo lugar los días 5 y 6 de octubre.

Aquellos días de otoño, en los primeros meses de la revolución, las mujeres despertaron de nuevo con la difícil tarea de llenar las bocas de sus familias.
En los mercados el precio del pan era cada vez  más exorbitante mientras seguía resonando en sus mentes una desafortunada frase atribuida a la reina María Antonieta: "Si no tienen pan, que coman pasteles"-
Aquella mañana la desesperación pudo con un grupo de ciudadanas que decidieron marchar hacia Versalles después de intentar asaltar el Ayuntamiento de París.

Algunos de los clubes más reconocidos: La Sociedad Patriótica y de Beneficiencia de las Amigas de la Verdad (1791-1792) fundada por Etta Palm, en el que se proclamaba educación para las niñas pobres, divorcio y derechos políticos.

Una de las mujeres que mejor muestra esta lucha de las mujeres por conseguir sus derechos políticos fue Olimpia de Gouges. Su verdadero nombre era Marie Gouze. Había nacido en Montauban, en una familia humilde, en el año 1748. Se casó muy joven con un hombre mayor, y pronto se quedó viuda con un hijo. En 1788 se trasladó a París, donde se cambió de nombre e inició una carrera literaria y teatral, aunque no con demasiado éxito. Su actividad política comenzó con la Revolución, periodo en el que dirigió el periódico L’ Impatient. Además, fundó la Société Populaire de Femmes, club político femenino. Sus trabajos fueron profundamente feministas y revolucionarios. Defendió la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, incluyendo la igualdad con el hombre en el derecho a voto, en el acceso al trabajo público, a hablar en público de temas políticos, a acceder a la vida política, a poseer y controlar propiedades, a formar parte del ejército; incluso a la igualdad fiscal así como el derecho a la educación y a la igualdad de poder en el ámbito familiar. En 1791 redactó, en respuesta a la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789), la Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en la que exigía la igualdad de derechos de las mujeres. Olimpia de Gouges denunciaba que la Revolución hubiera olvidado a las mujeres en su proyecto igualitario y liberador. Así, afirmaba que “la mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos" y que “la Ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y los Ciudadanos deben contribuir, personalmente o por medio de sus representantes, a su formación". Pero este ideario feminista no encontró el apoyo de los revolucionarios franceses, ni siquiera en aquellos sectores más radicales, contra los que se enfrentaría también Olimpia de Gouges. El encarcelamiento y ejecución de Olimpia de Gouges durante el período de la dictadura jacobina simbolizó el fracaso de las reclamaciones feministas durante la Revolución. A Olimpia de Gouges le cortaron la cabeza en la guillotina por haber osado creer y exigir que los derechos que la Revolución Francesa había ganado para los hombres libres y ciudadanos fuesen aplicados también para las mujeres. 


Marcha feminista hacia Versalles




Olimpia de Gouges



Etta Palm



 WEBGRAFÍA:

https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/papel-mujer-revolucion-francesa/20160307120958126162.html

http://elecuatoriano.net/2013/11/20/ecuador-las-guarichas-mujeres-revolucionarias/

http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/origfem.htm

https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/9167/celina_trimino_tesis.pdf?sequence=5


http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1250/1278/html/Mujer.pdfhttps://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2754/Tovarkaren2013.pdf?sequence=1


https://journals.openedition.org/argonauta/2062


ESTOS VÍDEOS PUEDEN SER INTERESANTES:

La Mujer Revolucionaria

La revolución feminista

martes, 16 de octubre de 2018

El Motín de Esquilache


 El Motín de Esquilache fue una revuelta popular que tuvo lugar en Madrid durante el mes de marzo de 1766. Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, había llegado a España de la mano del Rey, Carlos III, del que era su principal ministro, y trataba de modernizar la corte.
En aquella época Madrid era una ciudad oscura, peligrosa y sucia, ya que estaba sumida en el aún retardado sistema feudal.
Se promovieron obras para la limpieza de las calles y el alumbrado de las callejuelas, pero, el pueblo hizo todo lo posible para demostrar al Gobierno, su desaprobación ante tal iniciativa (ya que en aquella época, muchos de los saberes que había, eran erróneos, tal y como, que la suciedad espantaba a posibles infecciones y plagas, etc)
Una de las medidas fue prohibir el uso de las capas y sombreros de ala ancha típicos, tradicionales de la época, y tratar de sustituirlos por capas más cortas y sombreros de tres picos en un intento de modernizar España.
Se decía que era muy fácil esconder armas ya que podía tapar casi todo el rostro de una persona y  eran una ventaja para los delincuentes, porque podían ocultar el rostro.
Consideradas como una medida de seguridad pública, estas propuestas en un principio no llamaron mucho la atención de la población, preocupada como estaba por otros problemas más grandes, como el aumento de los precios del pan, el aceite, el carbón y la carne seca.
 La causa material del descontento,anteriormente dicha, era la subida de los precios de los alimentos de primera necesidad, porque,produjo una verdadera situación de hambre entre los estamentos populares, y que fueron relacionadas con las medidas de reforma económica propuestas por Esquilache.

 Además, en un principio, las medidas de vestimenta sólo se aplicaron a la Casa Real y a su personal. Bajo amenaza de arresto, los funcionarios reales retiraron la orden rápidamente y sin protestar. Posteriormente, Esquilache la hizo común a la población general pese a ser advertido por el Consejo de Castilla de que la prohibición de las capas y los sombreros causaría el descontento general entre la población. Esquilache siguió adelante con las medidas y el 10 de marzo de 1766 aparecieron en Madrid carteles prohibiendo el uso de estas prendas. La reacción popular fue inmediata: los carteles fueron arrancados de las paredes y las autoridades locales sufrieron ataques por parte de la población    


En la mañana del domingo 23 de marzo del mismo año, se desata un encuentro (una disputa, una especie de huelga antisistema, por así decirlo) en la plaza de Antón Martín. Esquilache se refugia en el palacio con el Rey. Al día siguiente, el pueblo se entera y se dirige a la residencia real para pedir explicaciones. La guardia real abre fuego y asesina una mujer, lo que termina de exaltar,provocar, a los sublevados. Gracias a un sacerdote, que consigue amainar los ánimos, se le transmiten una serie de peticiones o exigencias de los ciudadanos al Rey. 
Algunas eran:
-  El destierro del marqués de Esquilache y su familia.
- Que no existan ministros extranjeros.

- La desaparición de la Guardia Valona
(La guardia valona era un cuerpo escogido de infantería en el ejército del Rey, su origen viene de la época en la que los Países Bajos formaban parte de la monarquía de los Habsburgo,Austria. Se elegían entre los hombres más fuertes y de mayor estatura para las misiones especiales o de un mayor peligro, como dirigir un asalto o cubrir una retirada; aunque, también se dedicaban a la seguridad y protección de los civiles de las ciudades)

- La bajada de los precios de los comestibles.
- La desaparición de las Juntas de Abastos.
- La retirada de las tropas a sus cuarteles.
- Que se pudiera vestir libremente capa larga y el sombrero de ala ancha.
- Y que el rey «se digne salir a la vista de todos para que puedan escuchar por su propia voz y palabra su promesa de cumplir y satisfacer las peticiones».
El Rey aceptó las peticiones e hizo oídos sordos a lo que su guardia le aconsejaba: que lo mejor era acbar con la revuelta y los sublevados.
(  El Bando sublevado es uno de los nombres dados por la historiografía actual a las organizaciones políticas españolas que se enfrentaron de golpe de Estado contra la Segunda República)
 La calma parece llegar, pero el martes de ramos, el rey, asustado por lo ocurrido, marcha hacia Aranjuez con su familia, lo que hace que el pueblo sospeche de él. Pronto el rumor de que el Rey estaba organizando al ejército para desafiar al pueblo se apoderó de las calles. Hubo una revuelta mucho peor que la del domingo anterior  hasta que el Rey, mediante una carta que hace leer en las calles de Madrid, aclara la situación.  

WEBGRAFÍA:
http://www.ocesaronada.net/cual-fue-la-causa-del-motin-de-esquilache/

https://es.wikipedia.org/wiki/Motín_de_Esquilache

http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/05/el-motin-de-esquilache.html

https://personal.us.es/alporu/historia/motin_esquilache.htm

https://www.abc.es/madrid/20150405/abci-curiosidad-ministro-extranjero-prohibiciones-201504041520.html

ALGUNAS IMÁGENES:

Grabado del Motín de Esquilache, acontecido en 1766




Consecuencia Motín de Esquilache: Expulsión de los Jesuítas de España.